2.1 INDEPENDENCIA
2.1.1 CAUSAS
2.1.2 DESARROLLO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
2.2 GÉNESIS DE LA NACION
2.2.1 MONARQUIA, FEUDALISMO Y CENTRALISMO
2.2.2 INTERVENCIONES EXTRANGERAS
2.3 LA REPÚBLICA RESTAURADA
2.3.1 REVOLUCION DE AYUTLA
2.3.2 LEYES DE REFORMA
2.3.3 IMPERIO DE MAXIMILIANO
2.3.4 BENITO JUÁREZ
MÉXICO INDEPENDIENTE
POLITICA
En México se descontrolo todo desde que ningún presidente del país logro terminar su periodo a excepción de guadalupe de victoria el 1° presidente
Otro ejemplo es Antonio López de Santa Ana quien ocupo tantas veces la presidencia
provocó que México perdiera más de la mitad de su territorio puesto que al cambiar de sistema federalista a centralista, reavivó la llama de autonomía de Texas, su independencia de México y la guerra contra Estados UnidosECONOMICA después de la guerra de independencia pues no había mano de obra al morir tantos hombres reduciéndose casi a la mitad su producción de minería que era la actividad económica más importante además de la agricultura y ganadería,
SOCIAL
Pues se dividía entre : clase alta, clase media, clase baja, esclavos, criollos entre otros
CULTURAL
El México independiente fue muy marcado en el aspecto cultural por sus costumbres adquiridas durante el régimen virreinal, las cuales constituyeron el principal antecedente de los movimientos culturales en el país.
CRONOLOGIA DE PRESIDENTES DE MÉXICO
General Don Vicente Guerrero
Lic. Don José María Bocanegra
Lic. Don Pedro Vélez
General Don Anastasio Bustamante
General Don Melchor Muzquiz
General Don Manuel Gómez Pedraza
Dr. Don Valentín Gómez Farías
General Antonio López de Santa Ana
Lic. Don José Justo Corro
General Don Nicolás Bravo
Francisco Javier Echeverría
Valentín Canalizo
José Joaquín Herrera
Mariano Paredes Arillaga
José Mariano Salas
Pedro María Anaya
Manuel de la Peña y Peña
Mariano Arista
Juan Bautista Ceballos
Manuel María Lombardini
Martín Carrera
Rómulo Díaz De La Vega
Juan Álvarez
Ignacio Comonfort
Benito Juárez
Manuel Robles Pezuela
Miguel Miramón
José Ignacio Pavón
Juan Nepomuceno Almonte
Sebastián Lerdo de Tejada
El 6 de Septiembre de 1863, Juárez le nombró Ministro de Justicia y posteriormente cinco días mas tarde, le nombró Ministro de Relaciones, pero este último puesto lo abandonó en 1871 con el objeto de lanzarse para candidato a la presidencia de la República, lo cual no le fue posible puesto que resultó reelecto Juárez; sin embargo, como éste murió al año siguiente, 18 de julio de 1872, Lerdo de Tejada, como presidente de la Suprema Corte que era, se ocupó de la presidencia de la República, desempeñandola interinamente del 19 de Julio al 1o. de Diciembre de aquel año y, en propiedad desde esta última fecha hasta el 20 de Nov. de 1876. Elevó a las Leyes de Reforma al rango de constitucionales e inauguró el Ferrocarril México-Veracruz.
Porfirio Díaz
Luchó contra la intervención francesa, como jefe de la brigada en Acultzingo en abril de 1862, participó en la batalla de cinco de mayo, defendiendo la Soberanía Nacional, al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 en la defensa de Puebla. Más tarde se destacó notablemente el General Porfirio Díaz, cuando desde el Sur se acercó a Puebla y le puso sitio, Márquez en México quiso ayudar a los sitiados de Puebla al mando del General Noriega; Díaz forzó la situación, en un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de Puebla, los cuales se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe rindiéndose antes de que llegara Márquez; al triunfar Díaz salió al encuentro de éste al que también derrotó.
Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, siendo de gran trascendencia militar, porque adelantó la caida del Imperio de Maximiliano, y el triunfo de Juárez. Después de algunos años fue presidente de la República Mexicana, cuando fue reelegido para la presidencia de 1871, en noviembre del mismo año, Díaz lanzó el llamado "Plan de la Noria", en el que se pronunciaba contra el reeleccionismo y el poder personal y, a favor de la Constitución de 1857 y de la libertad electoral y, el 1o. de diciembre de 1880 la Cámara lo declaró Presidente Constitucional. Posteriormente, se hizo reelegir y tomó posesión el 1o. de diciembre de 1884 y tres años más tarde publicó una enmienda, aprobada por el Congreso, al artículo 78 de la Constitución, la cual le acreditaba para una nueva reelección y en 1890 publicó una nueva reforma al anterior artículo, para hacer posible la reelección indefinida y así llegó hasta 1910. Y antes de haber emprendido este sistema ordenó la eliminación de todos los adversarios políticos posibles y a la vez la prensa fue sometida o perseguida cuando intentaba mantenerse independiente. Duró 30 años en el poder, al termino de los cuales se expatrió, viviendo en París hasta su muerte en 1915.
José María Iglesias
Juan N. Méndez
Manuel González
Francisco León De La Barca
Francisco I. Madero
Elegido Díaz como triunfador en las elecciones no le quedó a Madero otro camino que levantarse en armas, lo cual hizo proclamando el Plan de San Luis Potosí, el pueblo se alzó a la revolución el 20 de noviembre de 1910. Madero triunfó y Díaz renunció a su puesto el 25 de mayo de 1911. Ganó las elecciones para la Presidencia pero su gobierno no fue estable.
En 1913 tuvo lugar la Decena Trágica, sublevación que culminó en la detención de Madero y sus ministros. Victoriano Huerta desconoció el gobierno legítimo el 18 de febrero y el 22 de ese mes ordenó la ejecución de Madero y Pino Suárez. Estos fueron asesinados por un grupo de soldados al mando de Francisco Cárdenas y Rafael Pimienta. Así terminó la vida del iniciador de la Revolución Mexicana.
Pedro Lascuráin
Victoriano Huerta
En 1913, en ocasión de la Decena Trágica, Madero le confió el mando militar de las tropas capitalinas. Huerta respondió a esta confianza con la traición: aprehendió a Madero y a su séquito y, de acuerdo con Félix Díaz y el embajador norteamericano, desconoció a Madero como presidente y lo mandó fusilar días después. Instalado en el poder, se enfrentó a Carranza y a I. L. Pesqueira, quienes lo acusaron de traidor. Los E.U.A. le negaron su apoyo y finalmente, ante el empuje de Obregón, Villa, Carranza y Zapata, tuvo que dimitir (14 de julio de 1914).
Huerta estuvo en Londres, Barcelona y Nueva York En España entró en contacto con el gobierno alemán, el cual le ofreció dinero y armas para retomar el poder a condición de que declarara la guerra a los norteamericanos. Antes de cruzar la frontera fue detenido junto con Orozco y ambos fueron llevados a El Paso donde estuvieron prisioneros un tiempo en un cuartel militar. Víctima de una grave enfermedad fue liberado y murió el 13 de enero de 1916.
Francisco S. Carvajal
Venustiano Carranza
En 1910, se unió al movimiento revolucionario en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, y Francisco I. Madero lo nombró Ministro de Guerra y Marina. Al triunfar el movimiento armado, Carranza resultó electo Gobernador de Coahuila. Después de la muerte de Madero, Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, fechado el 26 de marzo de 1913, en el que desconocía al gobierno de Victoriano Huerta.
Se levantó en armas para derrocar al usurpador, y fue designado Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. La cruenta lucha culminó con la abdicación de Huerta. Carranza entró en la capital de la República el 20 de agosto de 1914, y ocupó el poder provisionalmente.
Sin embargo, algunos revolucionarios se sublevaron y Carranza tuvo que trasladarse al puerto de Veracruz. Uno de los rebeldes era Francisco Villa, a quien Alvaro Obregón derrotó en Celaya. Carranza volvió a la ciudad de México y, en 1916, convocó al Congreso Constituyente de Querétaro, a fin de expedir una nueva Constitución, que fue aprobada el 5 de febrero de 1917, y que aún está vigente. Ese mismo año fue electo presidente de México, pero el 23 de abril de 1920 se proclamó el Plan de Agua Prieta, que lo desconocía, y tuvo que abandonar nuevamente la capital. Se dirigía hacia Veracruz, pero la noche del 21 de mayo de 1920, le tendieron una celada y lo asesinaron en Tlaxcalaltongo, Puebla.
Eulalio Gutiérrez
Roque González Garza
A la muerte de Madero y Pino Suárez, se incorporó a las filas de Francisco Villa. Alcanzó el grado de General. Representó a Francisco Villa en la Convención de Aguascalientes. Ocupó el cargo de Presidente de la República, frente al grupo constitucionalista, del 16 de enero de 1915 al 11 de junio del mismo año. La victoria del Constitucionalismo le obliga a exilio.
Reingresando en la administración del General Avila Camacho. Escribió en colaboración con P. Ramos y J. Pérez Rul, La Batalla de Torreón, Apuntes para la Historia, libro programado por José Santos Chocano en 1962. Es coordinador de las obras de la Vega Meztitlán Hgo. cargo que ocupaba al morir, en la ciudad de México en 1962.
Francisco Lagos Cházaro
Álvaro Obregón
Inicia su carrera política en Sonora, como Presidente Municipal; ingresó al ejército con el grado de Teniente Coronel; participó en la Revolución, uniéndose a Venustiano Carranza y rápidamente ascendió hasta llegar a el grado de General Divisionario 29 de junio de 1914.
En 1920 fué designado candidato a la presidencia en oposición al ingeniero Bonillas, el cual era apoyado por Venustiano Carranza; esta situación lo obligó a secundar el Plan de Agua Prieta, por medio del cual lanzó un manifiesto en contra de Carranza. De esta manera resultó ser Presidente Constitucional por el período comprendido de 1920 a 1924.
Fue un excelente estratega militar. Su lapso como presidente se distinguió por un esfuerzo estabilizador del país.
Adolfo De La Huerta
Emilio Portes Gil
Pascual Ortiz Rubio
Abelardo L. Rodríguez
Lázaro Cárdenas Del Río
Convirtió en museo el Castillo de Chapultepec, clausuró las casas de juego, expulsó a Calles del país por interferir en asuntos del gobierno, cesó la hostilidad a la Iglesia y fomentó la educación como remedio contra el fanatismo. Creó miles de escuelas primarias y el Instituto Politécnico Nacional y el de Antropología e Historia.
Modificó la ley agraria, nacionalizó los Ferrocarriles Nacionales de México y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras. Amplió la red de carreteras y abrió las puertas de nuestro país a los refugiados políticos de muchos países, entre ellos 40 000 refugiados españoles.
Al término de su mandato fue llamado para ocupar el cargo de Secretario de la Defensa Nacional. Fue vocal ejecutivo de algunas empresas y presidente de administración de la Siderúrgica Las Truchas, empresa que hoy lleva su nombre. El que fuera el mandatario más querido en la historia moderna de nuestra patria murió el 19 de octubre de 1970.
Manuel Ávila Camacho
Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, renunciando para alcanzar su candidatura a la Presidencia de la República, lográndola y tomando posesión el primero de diciembre de 1940 para terminar en diciembre de 1946. Durante su período de gobernatura inició la campaña de Alfabetización; reanudó las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y la Unión Soviética, decretó la congelación de rentas, estableció el servicio militar obligatorio.
En 1944 fué inaugurado el Instituto Nacional de Cardiología y estableció el Seguro Social. Se distinguió por su política moderada e inteligente; le tocó sortear y responder a los campesinos y a las presiones a que se vió expuesto el país durante la Segunda Guerra Mundial. Era General de División al fallecer en su propiedad "La Herradura" en el D. F. el 13 de octubre de 1955.
El General Manuel Avila Camacho, le hace jefe de su campaña electoral en 1939, y más tarde secretario de Gobernación, de cuyo cargo se separa para contender en las elecciones presidenciales de 1945 fué electo tomándolo, el primero de diciembre de 1946. Inició su gestión ayudado de universitarios y abogados de prestigio que integraron su gabinete. La administración se inició con gran impulso, llevando a la práctica un vasto programa de obras públicas, caminos, obras de riego, nuevos ferrocarriles, escuelas, obras portuarias, etc.
Adolfo Ruíz Cortines
Adolfo López Mateos
En 1957 fué postulado candidato a la presidencia, realizando su campaña ese año y en el siguiente tomó posesión. Durante su administración tuvo como puntos salientes el gran impulso a la educación pública, la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia, se impulsó el Seguro Social y se lograron considerables creditos de organismos internacionales y varios paises extranjeros para obras públicas fundamentales.
Terminó su periodo presidencial, en 1964. En 1967 perdió el conocimiento victima de un aneurisma y vivió sin recuperarlo hasta el 22 de septiembre de 1969 en que falleció en la Cd. de México.
Gustavo Díaz Ordaz
Nuevamente en Oaxaca ingresa al Instituto de Ciencias y Artes, para cursar los cinco años de preparatoria, después continuó con la carrera de Leyes e ingreso al P.R.I. Recibió el nombramiento de Juez primero de lo penal en Tecamachalco y posteriormente fué nombrado Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, así mismo fué Vice-rector de la Universidad y durante el período gubernativo del Lic. Adolfo López Mateos, recibió el nombramiento de titular de la Secretaría de Gobernación.
Electo Presidente Constitucional por el período comprendido de 1964 a 1970, el 13 de Noviembre de 1963 por la Convención Nacional del P.R.I.
Se distingue por su carácter de firmeza y rectitud, cualidades estas que ayudan a conservar la estabilidad de un País. Dió un fuerte impulso al sector campesino y estrechó las relaciones con E.U. Sus primeros años de gobierno fueron de calma, pero en 1968 el Movimiento Estudiantil mostró que había que hacer algunos cambios en la manera de conducir el país.
Luis Echeverría Álvarez
Como estudiante; Echeverria fundó el grupo Mundo Libre Juvenil de México y la revista México y la Universidad. Desde su juventud, dió claras muestras de su preclaro talento y de su preocupación por estudiar a fondo los problemas de la realidad social mexicana.
Fue funcionario del P.R.I. ocupando diversos cargos importantes. Más tarde, Director General de Cuenta y Administración en la Secretaría de Marina. Por su capacidad llegó a Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública y más tarde Sub-secretario de Gobernación y secretario de esa misma dependencia, y bajo su organización se preparó la iniciativa de Reforma Constitucional que reconoce la ciudadanía a todos los jovenes a partir de los 18 años.
Finalmente la Convención Nacional del P.R.I. elige el hombre que por virtudes políticas y sus convicciones progresistas: Luis Echeverria Alvarez como candidato a la Presidencia; y con su amplio margen el pueblo le dió el triunfo en las elecciones del 5 de junio convirtiéndolo así en el Presidente de México para el sexenio 1970-1976. Habiendo tomado posesión de dicho cargo el 1o. de diciembre de 1970 en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, D.F.
Su mandato se distinguió por una política de inversiones y de realización de obras públicas sin precedentes. Esto se llevó a cabo gracias a que durante su periodo en México se descubrieron inmensos yacimientos petrolíferos que hicieron pensar que vendrían años de bonanza.
Echeverría encabezó la unión de los países del Tercer Mundo para resolver los problemas que tenían en común.
José López Portillo
Al culminar sus estudios superiores en la escuela de Economía de la UNAM, retorna nuevamente a ella, con un nuevo propósito, el de impartir clases en esa ebulliciente escuela de Ciencias Políticas, por espacio de 11 años, debiéndose a él la cátedra titulada "Teoria General del Estado" (impartida desde 1954). Su actuación política da principio cuando ingresa por primera vez, año de 1945, al Partido Revolucionario Institucional, prueba de ello es que 13 años más tarde (Oct.), dicho partido le incorpora a los Consejos de Planeación Económica y Social, con objeto de acercarle más a los problemas nacionales.
Y, su desenvolvimiento, en la Administración Pública toma inicio al ser designado asesor Técnico de la Oficialia Mayor de la Secretaría de Educación; asesor también, de la Oficialia Mayor de la Secretaría de Patrimonio Nacional; Director General de las Juntas de Mejoras Materiales: SEPANAL; Coordinador y asesor de la Comisión de Desarrollo Urbano no Fronterizo; representante del Congreso de Planeación y Habitación, celebrado en París; colaborador incansable sobre estudios de Programación y Planeación dentro del PRI; etc., hasta llegar a ocupar el cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desde 1973, hasta el momento de ser electo candidato y Presidente de la República Mexicana.
Ante la problemática Nacional enarboló un lema entusiasta y por ende que debemos seguir con verdadero ahinco, al expresar: "LA SOLUCION SOMOS TODOS".
Miguel de la Madrid Hurtado
Continua sus estudios en la Universidad de Harvard (Boston, Mass.). Se gradua en Administración Pública. Desempeña los cargos de Asesor del Departamento Legal del Banco Nacional de Comercio Exterior de la S.H.C.P. y del Banco de México, como Subdirector de Finanzas de Petróleos Mexicanos; Secretario de Programación y Presupuesto y candidato del PRI para Presidente de la República Mexicana siendo electo durante el período de 1982 a 1988.
Carlos Salinas de Gortari
Es Lic. en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. (1966-1969). Cursó las maestrías en Administración Pública (1969-1973), en la Universidad de Harvard (Boston Mass.), institución en la que obtuvo el doctorado en Economía Política y Gobierno (1978).
Durante varios años fué profesor en la UNAM, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el ITAM. Dentro de la administración pública ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que entre otras cosas desempeño el cargo de Director General de Planeación Hacendaria en (1978-1979), y en la Secretaría de Programación y Presupuesto. Dependencia en la que fungió como Director General de Política Económica y Social de (1979-1981), y a partir del 1o. de diciembre de 1982; es titular de la misma.
Es autor de varias publicaciones entre las que destaca su libro "Producción y Participación Política en el Campo", asi como los ensayos: "La Inducción en el Sistema Nacional de Planeación en México", "Consideraciones económicas acerca de la regulación de la empresa pública", "Rectoria del Estado y Economía Mixta".
Fué postulado el 4 de octubre de 1987 por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a la Presidencia de la República Mexicana y el día 8 de noviembre de 1987 protesta como candidato de dicho partido, resultando electo en los comicios del 6 de julio de 1988. Tomando posesión como Presidente de la República el día 1o. de diciembre del mismo año durante el periodo de (1988-1994), sustituyendo asi al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado.
Ernesto Zedillo Ponce de León
Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo tuvieron que trabajar para ayudar a su familia, llevando a la practica el principio que les inculco su madre de: "Querer es poder". En Mexicali, recibió su educación básica en la escuela primaria federal "Leona Vicario" y en la escuela secundaria federal No. 18. A los 15 años, regresó a la ciudad de México para continuar sus estudios en la Vocacional de Ciencias Sociales No. 5 y en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional.
Obtuvo el grado de Licenciado en economía en 1974, mereciendo mención honorífica en su examen profesional. Ingresó al sector público en 1969, como auxiliar de auditoría en el banco nacional del ejército y la armada.
De 1971 a 1974 fue analista económico en la secretaría de la presidencia. Luego, aprovechando una beca ofrecida por el gobierno a estudiantes destacados, prosiguió sus estudios en la universidad de Yale, donde obtuvo los grados de maestría y doctorado.
De 1982 a 1987 desempeño diversas responsabilidades en el Banco de México. Durante su labor en esta institución fue creador del fideicomiso para la cobertura de riesgos cambiarios (FICORCA), que permitió que se salvaran de la quiebra cientos de empresas y que se preservaran miles de empleos, durante los difíciles años de la crisis financiera. Electo Presidente del país de 1994 al año 2000.
Vicente Fox Quesada
Se crió con sus ocho hermanos en la hacienda familiar situada en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato. Fue educado en los jesuitas y su acendrado catolicismo le llevó a considerar el ejercicio sacerdotal. Cursó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana.
Destacó en en el ámbito de los negocios dentro de las grandes compañías y como pequeño empresario independiente. Dentro de la empresa Coca Cola inició sus labores como supervisor, de la que se convirtió en presidente para México y Centroamérica. Creó el Grupo Fox, que conjunta empresas dedicadas a la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la fabricación de botas y zapatos. Es miembro de la Cámara de Comercio México-Americana y vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato. Además, es fundador y presidente del patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", institución donde muchos niños huérfanos reciben atención.
Durante los años ochenta, ingresó en el Partido Acción Nacional iniciando una importante carrera política que lo ha llevado a ser diputado federal por el tercer distrito de León, secretario de Agricultura del gabinete alternativo de Clouthier y, a partir de 1995, gobernador de Guanajuato. Fue uno de los más agudos críticos del gobierno priísta. La muerte de Clouthier en accidente de circulación el 1 de octubre 1989 probablemente le convenció de intensificar su acción política.
En 1991 perdió las elecciones a gobernador de Guanajuato, que fueron consideradas fraudulentas por sus seguidores, pero en la siguiente edición del 29 de mayo de 1995 batió al priísta Ignacio Vázquez con el 60% de los sufragios. Al frente de uno de los siete estados (de los 31 existentes más el Distrito Federal) controlados por el PAN. Como gobernador pretendió el desarrollo económico alentando la iniciativa privada, la inversión extranjera y especialmente la consolidación de las empresas pequeñas.
En este sentido, ha promovido los artículos de Guanajuato en el extranjero con el fin de abrirles nuevos mercados, ha mejorado y ampliado la infraestructura económica del estado para atraer la inversión mexicana y foránea y creó un sistema de otorgamiento de microcréditos que no tiene cartera vencida.
Benito Juárez
(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872) Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.
Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.
En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.
Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.
Sebastián Lerdo de Tejada
(Jalapa, México, 1827 - Nueva York, 1889) Político mexicano que fue presidente de la República entre 1872 y 1876. Recibió las órdenes menores, pero renunció al sacerdocio para dedicarse a la abogacía. Sirvió como fiscal en la Suprema Corte (1855) y fue ministro de Relaciones Exteriores con el presidente Ignacio Comonfort del 5 de junio al 16 de septiembre de 1857.
Elegido para el Congreso de la Unión, lo presidió en tres ocasiones. El 31 de mayo de 1863, cuando el gobierno republicano abandonó la capital, se unió aBenito Juárez y fue nombrado ministro de Relaciones, Gobernación y Justicia, el 12 de septiembre, en San Luis Potosí.
Luchó junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México. Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y diputado. En 1871 se opuso a la reelección de Juárez y abandonó el Partido Liberal para constituir su propia agrupación política, el Partido Lerdista. Reelecto Juárez, fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y, tras la muerte de Juárez, pasó por imperativo legal a presidir el país entre 1872 y 1876.
Lerdo continuó el proceso de cambio iniciado con las leyes de Reforma de Juárez, cuya aplicación se había visto interrumpida por la intervención francesa. Como nuevo presidente, elevó estas leyes a la categoría de constitucionales. Su gestión económica no fue demasiado afortunada y se atrajo la oposición de los católicos en el episodio conocido como la revuelta cristera.
En 1876, cuando había sido reelegido, el general Porfirio Díaz se pronunció contra la reelección de Lerdo para un nuevo período, promulgó el plan de Tuxtepec y derrotó a sus fuerzas en la batalla de Tecoac (16 de noviembre). Lerdo hubo de exiliarse a Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.
JOSE MARIA IGLESIAS
J
urista y político nacido en la Ciudad de México. A los 12 años ingresó al Colegio de San Gregorio. Diez años después se graduó como abogado y alcanzó a impartir clases de física y de derecho. En 1846, es nombrado regidor del Ayuntamiento de México y desde entonces miembro del Partido Liberal. En 1847, antes de la invasión norteamericana a nuestro país, recorrió diversos lugares de la República Mexicana para por fin radicar en Querétaro. Por medio de artículos periodísticos expresa su firme oposición a los Tratados de Guadalupe, firmados en 1848.
JOSÉ MARÍA IGLESIAS
(1823-1891)
(1823-1891)
Participó como uno de los autores de la obra Apuntes para la historia de la guerra entre México y Estados Unidos, coordinada por Guillermo Prieto y publicada en Querétaro en 1848. Durante tres años fue redactor en jefe del periódico El Siglo Diez y Nueve, de Ignacio Cumplido, y luego fue colaborador.
Se desempeñó además, de 1849 a 1853, como funcionario de la Junta de Crédito, y fue destituido por Ignacio Aguilar y Marocho –ministro de Gobernación en la última etapa de Santa Anna– como represalia a su participación en los Apuntes antes mencionados. Al triunfo del Plan de Ayutla, Guillermo Prieto le dio un cargo en el Ministerio de Hacienda, que desempeñó con los ministros Ignacio Comonfort y Miguel Lerdo de Tejada. Este último le confió el cabildeo de la Ley de Amortización de los Bienes Eclesiásticos del 25 de junio de 1856.
El presidente Comonfort le nombró en 1857 ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública. Le correspondió la expedición de la Ley sobre Obvenciones Parroquiales del 11 de abril de 1857, la Ley de Sucesiones por Testamento e Intestados, la Ley de Procedimientos Judiciales en los Tribunales y Juzgados del Distrito y Territorios y la observancia de los artículos de la Ley del 23 de noviembre de 1855, relativos a la supresión de los fueros eclesiásticos y militares.
De mayo a septiembre de 1857 se encargó del Ministerio de Hacienda. Fue electo magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Durante la guerra de Reforma se mantuvo alejado de la política, aunque escribe artículos de prensa en defensa de la causa liberal. Al entrar a la Ciudad de México el 25 de diciembre de 1860, el general José González Ortega le nombró administrador general de rentas, en lo que después se convertiría en la Aduana de México.
De 1862 a 1866 escribió Revistas Históricas sobre la Intervención Francesa, sugeridas por Manuel Doblado al ocupar éste el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la segunda mitad del año de 1863 acompañó al presidente Juárez en su recorrido por la República Mexicana. Fue nombrado visitador de la Administración de Rentas de la capital del estado de San Luis Potosí, luego ministro de Justicia y de Hacienda. Entre sus principales acciones figuró la creación de una Administración de Bienes Nacionalizados y la Ley del 12 de agosto de 1867 que fijó las reglas de la denuncia, adjudicación, redención o cobro de los bienes de la Iglesia. Los últimos años de su vida vivió en California, Nueva Orleáns y Nueva York, donde escribió La cuestión presidencial de 1876. Murió en la Ciudad de México en octubre de 1877.
Porfirio Díaz
(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias.
Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su carrera política. En 1858 luchó contra los conservadores en la Guerra de la Reforma y tras ascender a general en 1861, luchó contra la intervención francesa. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862, participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla.
En esta misma localidad protagonizó poco después una brillante acción militar, cuando realizó un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de esta ciudad, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.
Designado candidato a la presidencia por el Partido Progresista, fue derrotado por Juárez y a la muerte de éste, en 1872, se sublevó contra el sucesor Lerdo de Tejada. En noviembre del año anterior había lanzado el llamado "Plan de la Noria", en el que se pronunciaba contra el reeleccionismo y el poder personal y, a favor de la Constitución de 1857 y de la libertad electoral. Por fin, en 1876 consiguió expulsar a Lerdo, y accedió a la Presidencia. En 1880 la Cámara lo declaró Presidente Constitucional.
Posteriormente, se hizo reelegir; tomó posesión del cargo de nuevo el 1 de diciembre de 1884, y tres años más tarde publicó una enmienda, que fue aprobada por el Congreso, al artículo 78 de la Constitución, la cual le acreditaba para una nueva reelección; en 1890 publicó una nueva reforma al anterior artículo para hacer posible la reelección indefinida, todo lo cual le permitió permanecer en el poder hasta 1910. Antes de “perfeccionar” este sistema ordenó la eliminación de todos los adversarios políticos posibles, y la prensa fue sometida o perseguida cuando intentaba mantenerse independiente. El pueblo mexicano estaba hastiado del desorden y la guerra, y Díaz se propuso imponer la paz a cualquier coste, pero México no contaba con fondos ni tenía capacidad crediticia porque no había pagado sus deudas con puntualidad, así que había que atraer capital extranjero; el problema era que nadie invertiría en México si no había estabilidad y paz.
Con una política de mano dura, Porfirio Díaz trató de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de política, y se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno. "Poca política y mucha administración" era el lema de ese tiempo. La paz no fue total, pero Díaz consiguió mantener el orden mediante el uso de la fuerza pública. Policías y soldados persiguieron lo mismo a los bandoleros que a los opositores. Con una política de orden, aumentó la demanda de trabajo y se hizo posible el desarrollo económico, pues el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias.
Sin embargo, con el paso del tiempo se hizo evidente que la prosperidad era sólo para unos pocos, creció el descontento por la miseria en que vivía la mayoría de la gente y grandes sectores sociales tomaron conciencia de que Díaz llevaba demasiado tiempo en el poder. Cada vez fue más difícil mantener el orden. En los últimos años del Porfiriato se vivía en un clima de represión, en el cual la fuerza de las armas se utilizó con violencia creciente. De ello dan muestra la torpeza con que se negociaron y la dureza con que se reprimieron las huelgas de Cananea (1906), en Sonora, y de Río Blanco (1907) en Veracruz, así como la manera en que se persiguió a los periodistas que criticaban al régimen y a cualquiera que manifestara una opinión que no fuera la oficial.
Durante el largo tiempo en que gobernó Díaz se realizaron obras importantes en varios puertos, y se tendieron 20.000 kilómetros de vías férreas. Las líneas de ferrocarril se trazaron hacia los puertos más importantes y hacia la frontera con los Estados Unidos de América para facilitar el intercambio comercial. También sirvieron para facilitar la circulación de productos entre distintas regiones de México, y como medio de control político y militar. El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional. Se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de impuestos y, poco a poco, se fueron pagando las deudas. La agricultura progresó espectacularmente en Yucatán, en Morelos y en La Laguna, con vastas producciones de henequén, caña de azúcar y algodón.
México tuvo un crecimiento económico nunca visto, pero, como poca gente tenía dinero para invertir o podía conseguirlo prestado, el desarrollo sólo favoreció a unos cuantos mexicanos y a los extranjeros. La desigualdad entre los muy ricos, que eran muy pocos, y los muy pobres, que eran muchísimos, abrió una profunda brecha en la sociedad mexicana. Se formaron enormes latifundios, los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas.
Con todo, se hicieron grandes esfuerzos por extender la educación pública, lo que permitió que se educaran más niños; cada vez más mexicanos pudieron seguir estudios superiores y se empezó a formar en todo el país una clase media de profesionales y empleados públicos. Se enriqueció la vida cultural con nuevos periódicos, revistas y libros escritos e impresos en México, se multiplicaron los caminos, puentes, edificios y escuelas, los teatros presentaban compañías y actores europeos, y se extendió el cinematógrafo. La vida intelectual tuvo hitos importantes. Un grupo de historiadores publicó “México a través de los siglos” y otro “México y su evolución social”. Justo Sierra inauguró la Universidad Nacional. José María Velasco plasmó en cuadros maravillosos el esplendor del paisaje mexicano; Saturnino Herrán pintó una impresionante serie de cuadros con gente del pueblo y con alegorías a la mexicanidad y José Guadalupe logró vigorosos grabados con escenas de la vida diaria.
SUPUESTO ORDEN POLÍTICO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO DESDE BENITO JUAREZ HASTA PORFIRIO DIAZ
en tan sólo diez años se logró equilibrar el presupuesto del gobierno, es decir, nivelar lo que gastaba con lo que recibía. Para conseguirlo se controlaron estrictamente los gastos, se mejoró el cobro de los impuestos, se buscaron inversiones del extranjero y aumentaron las exportaciones de los productos mexicanos.
En los últimos once años del Porfiriato el gobierno logró reunir una reserva de 86 millones de pesos, cantidad con la que nunca antes se había contado. Con ese dinero se realizaron importantes obras en las principales ciudades del país, aunque no se invirtió en cosas que beneficiaran a toda la población. El auge del crecimiento ferroviario y portuario lograron excelentes vías de transportación para el comercio de los productos mexicanos.
Política:
Si bien el gobierno de Díaz no permitió la libre expresión de los mexicanos ni su participación en los asuntos políticos. Ya instalado en la cúspide del poder político del país, Porfirio Díaz fue aprovechando las oportunidades para cambiar la Constitución Política, a fin de que fuera aceptada la reelección del presidente, primero por un periodo, para después permitirla de manera indefinida. Las múltiples reelecciones de Porfirio Díaz permitieron que el país gozara de varias décadas sin guerras o levantamientos armados mayores. La paz abrió camino al desarrollo económico y la creación, por ejemplo, de una fuerte infraestructura ferrocarrilera.
Socieales:
No obstante, dicho periodo también provocó la polarización de la sociedad mexicana, particularmente entre los muchos campesinos y obreros que vivían prácticamente en la miseria, la naciente clase media que encontraba obstruidos todos los caminos para el progreso familiar y personal, y los muy pocos dueños de la riqueza, que disfrutaban del poder político al amparo del régimen porfirista.
Durante el bobierno de benito juares en lo politico de elaboraron las leyes de reforma en lo economico si tubo un buen lugar méxico subio la economia pero a la vez estubo mal por las nuevas leyes que se obtubieron en cambio a los salarios de los obreros.
con lerdo de tejada en lo politico fue nombrado ministro de gobernacion y justicia Luchó junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México. Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y diputado.
¿porque porfirio diaz estuvo tantro tiempo en la gobernatura?
principalmete porque en esos tiempos eslaba la ley de la reeleccion y haora no ademas de que la gente lo permitia ya fuera bueno o malo que si fue malo por los sufrimientos que tuvieron quye pasar, principalmente en lo economico y despues en lo social por la distincion de clases sociales.
Lázaro Cárdenas
(Lázaro Cárdenas y del Río) Presidente de México (Jiquilpán, 1891 -
Ciudad de México, 1970). Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas
recibió una educación elemental.
En 1914 se unió a la Revolución mexicana (que había estallado cuatro
años antes), dando comienzo a una carrera militar en la que ascendería con
rapidez (diez años más tarde era general de brigada).
Lázaro Cárdenas saltó a la política bajo la protección de otro militar
revolucionario, el presidente Calles: fue gobernador de Michoacán (1928),
ministro del Interior (1930-32) y ministro de la Guerra (1932-34). En 1934 ganó
las elecciones presidenciales, siempre bajo la protección de Calles, que seguía
ejerciendo gran influencia en la vida política mexicana; pero, una vez en el
poder, se emancipó de su tutela y adoptó una línea política propia, más
inclinada hacia la izquierda. Incluso expulsó del país a su antiguo protector,
que hubo de exiliarse en Estados Unidos (1936).
Cárdenas ejerció la presidencia entre 1934 y 1940. Creó el Partido
Revolucionario Mexicano (que es el antecedente del actual PRI), en el cual se
integraron un amplio espectro de reformistas y progresistas: comunistas y
socialistas, liberales radicales, la Confederación de Trabajadores Mexicanos y
la Confederación Nacional de Campesinos.
Bajo el lema «México para los mexicanos», Cárdenas llevó adelante una
política de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta
al petróleo; ello le enfrentó con Estados Unidos y le obligó a buscar
compradores en Alemania. También se ocupó de proteger a la población indígena,
impulsó la reforma agraria, combatió el latifundismo, nacionalizó los
ferrocarriles y estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria.
Pancho Villa
(Doroteo Arango
Arámbula) Revolucionario mexicano (San Juan del Río, Durango, 1876 - Parral,
Chihuahua, 1923). Campesino pobre, huérfano y con escasa formación, cuando
estalló la Revolución de 1910 llevaba varios años fugitivo en las montañas por
haber asesinado a uno de los propietarios de la hacienda donde trabajaba.
Enseguida Pancho
Villa se unió a Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, y
demostró una habilidad innata para la guerra. Aprovechando su conocimiento del
terreno y de los campesinos, formó su propio ejército en el norte de México,
con el cual contribuyó al triunfo del movimiento revolucionario.
En 1912 fue
encarcelado, al sospechar el general Victoriano Huerta que estaba implicado en
la rebelión de Orozco en defensa de las aspiraciones sociales del campesinado,
que Madero había postergado. Consiguió escapar a los Estados Unidos y, tras el
asesinato de Madero, regresó a México y formó un nuevo ejército revolucionario,
la División del Norte (1913).
Con ella apoyó la
lucha de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata contra Huerta, que se había erigido en dictador.
Juntos le derrocaron en 1914; pero después de la victoria de esta segunda
revolución, Villa y Zapata se sintieron defraudados por Carranza, y volvieron a
tomar las armas, ahora contra él. Esta vez la suerte militar no estuvo de su
parte: Álvaro Obregón derrotó a los villistas y Carranza se consolidó en el
poder, logrando el reconocimiento oficial de su gobierno por los Estados
Unidos.
Ricardo Flores Magón
(San Antonio
Eloxochitlán, Oaxaca, 1873 - Leavenworth, Kansas, 1922) Político y periodista
mexicano al que se considera precursor de la Revolución Mexicana. Su figura ha
quedado como la de uno de los luchadores más íntegros y consecuentes con la
causa de los trabajadores durante los tiempos de la Revolución. Infatigable e
insobornable, su pensamiento y su lucha inspiraron muchas de las conquistas
obreras y algunos derechos que quedarían recogidos en la constitución mexicana.
Ricardo Flores Magón y su hermano Enrique
Hijo de padres
indios, Ricardo Flores Magón cursó estudios de derecho en la Universidad de
México. En 1892 fue detenido junto a su hermano Jesús durante una protesta
estudiantil contra la dictadura de Porfirio Díaz.
Tras colaborar en el efímero diario El Demócrata, fundó con su hermano el
periódico Regeneración, cuyo primer número apareció el 7 de agosto de 1900 y
desde cuyas páginas se fustigó permanentemente el porfiriato.
Hostigado por el
gobierno, hubo de exiliarse en 1904 a Estados Unidos. En la ciudad de Saint
Louis (Missouri), fundó en 1906 el Partido Liberal Mexicano, de ideología
socialista, reivindicando un programa revolucionario de intervencionismo
estatal. Exigió la jornada de ocho horas, el descanso dominical y el reparto de
tierras a los campesinos, con lo que sus ideas repercutieron sobre el
movimiento obrero mexicano. Cada vez más cercano al socialismo anarquista, su
partido estuvo detrás de las huelgas de la localidad minera sonorense de
Cananea y de la zona industrial veracruzana de Río Blanco (1906-1907),
violentamente reprimidas por el régimen de Díaz.
Tras el estallido en
1910 de la revolución que obligaría a renunciar a Porfirio Díaz, en 1911
promovió con su hermano Enrique la insurrección de Baja California. Llegaron a
tomar las ciudades de Mexicali y Tijuana e intentaron, sin éxito, fundar una
república socialista. Carentes de ayuda, fueron derrotados por las tropas
gubernamentales y hubieron de retroceder a Estados Unidos. Convencidos de que
los gobiernos eran los culpables de la situación de opresión que padecía la
clase obrera, continuaron combatiendo a los gobernantes que, durante el periodo
convulso de la Revolución Mexicana, sucedieron a Díaz: Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.
El presidente
Francisco Madero buscó su ayuda, pero Flores se negó a colaborar con la
revolución burguesa. Muchas de sus reivindicaciones fueron admitidas en el
Congreso de Querétaro (1917). En 1918 redactó un manifiesto dirigido a los
anarquistas de todo el mundo, hecho por el que fue condenado a veinte años de
prisión por las autoridades estadounidenses. Tras sufrir un régimen carcelario
cruel y despiadado, murió casi ciego el 20 de noviembre de 1922, en la
penitenciaría de Leavenworth (Kansas).
Emiliano Zapata
(San
Miguel Anenecuilco, México, 1879 - Morelos, 1919) Revolucionario agrarista
mexicano. Hijo de una humilde familia campesina, Emiliano Zapata trabajó como
peón y aparcero y recibió una pobre instrucción escolar.
Tenía
veintitrés años cuando apoyó a la Junta de Cuautla en sus reivindicaciones
por los ejidos de Morelos, su estado natal. La persecución desatada contra la
Junta por el régimen porfirista lo llevó a Cuernavaca y luego a México como
caballerizo del ejército.
De
regreso en Morelos, Emiliano Zapata retomó la defensa de las tierras
comunales y, en 1909, fue designado jefe de la Junta de Ayala. Al frente de
un pequeño grupo armado, ocupó las tierras del Hospital y las distribuyó
entre los campesinos.
Emiliano Zapata
Mientras
el gobernador de Morelos, representante de los intereses de los
terratenientes, enviaba fuerzas contra él, Genovevo de la O se sublevó en
Cuernavaca. En el curso de los dos años siguientes, otros campesinos se
levantaron en armas, entre ellos Tepepa, Merino y el maderista Torres Burgos,
con quienes se alió Zapata. En marzo de 1911 se adhirió al plan de San Luis
Potosí proclamado por Madero y, a la muerte de Torres Burgos, fue designado
«jefe supremo del movimiento revolucionario del Sur».
Tras
la caída de la dictadura de Porfirio Díaz, pronto aparecieron las
discrepancias entre Zapata, quien reclamaba el inmediato reparto de las
tierras de las haciendas entre los campesinos, y Madero, que por su parte
exigía el desarme de las guerrillas. Por fin, Zapata aceptó el licenciamiento
y desarme de sus tropas, con la esperanza de que la elección de Madero como
presidente abriera las puertas a la reforma.
Elegido
éste en 1911, y ante el fracaso de nuevas conversaciones, Zapata elaboró en
noviembre del mismo año el plan de Ayala, en el que declaraba a Madero
incapaz de cumplir los objetivos de la revolución y anunciaba la expropiación
de un tercio de las tierras de los terratenientes a cambio de una
compensación, si se aceptaba, y por la fuerza en caso contrario. Los que se
adhirieron al plan, que eligieron jefe de la revolución a Pascual Orozco,
enarbolaron la bandera de la reforma agraria como prioridad y solicitaron la
renuncia del presidente.
Las
fuerzas gubernamentales obligaron a Zapata a retirarse a Guerrero, pero el
asesinato de Madero en febrero de 1913 por orden de Huerta cambió la
situación. Zapata rechazó la oferta de Huerta de unirse a sus fuerzas y apoyó
a los constitucionalistas de Carranza contra los huertistas. Nombrado jefe de
la revolución en detrimento de Orozco, que había sido declarado traidor,
consiguió derrotar a Huerta (1913).
En la convención de Aguascalientes de octubre de 1914 se
concretó la alianza de Zapata y Pancho Villa, representantes del
revolucionarismo agrario, contra Carranza, de tendencia moderada. Si bien
ambos entraron poco después en la capital, su incapacidad política para
dominar el aparato del Estado y las diferencias que surgieron entre los dos
caudillos, a pesar de que Villa había aceptado el plan de Ayala, alentaron la
reacción carrancista.
Perseguido por Pablo González, Zapata se hizo fuerte en
Morelos, mientras que Villa era derrotado en el norte. El aporte de algunos
intelectuales como Díaz Soto y Gama y Pérez Taylor dio solidez ideológica al
movimiento agrarista y ello permitió a los zapatistas organizar
administrativamente el espacio que controlaban.
En este sentido, el gobierno de Zapata creó comisiones
agrarias, estableció la primera entidad de crédito agrario en México e
intentó convertir la industria del azúcar de Morelos en una cooperativa.
William Gates, enviado de Estados Unidos, destacó el orden de la zona
controlada por Zapata frente al caos de la zona ocupada por los carrancistas.
Sin embargo, la guerra proseguía; en 1917, las tropas de
Carranza derrotaron de nuevo a Villa en el norte. Ante la amenaza que Zapata
suponía para el gobierno federal, el coronel Jesús Guajardo, que dirigía las
operaciones gubernamentales contra él, traicionó y asesinó al líder agrarista
tras atraerlo a un encuentro secreto en la hacienda de Chinameca, en Morelos.
|
|
|
|
Venustiano Carranza
Revolucionario
mexicano y presidente de la República (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 1859 -
Tlaxcalaltongo, Puebla, 1921). En 1887 Venustiano Carranza contrajo matrimonio
con Virginia Salinas y participó activamente en la política local, alcanzando
paulatinamente los cargos de presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado
local, senador y gobernador de Coahuila.
Venustiano Carranza
Al estallar la
Revolución se adhirió al maderismo. Cuando en 1911, Francisco Madero ocupó la
Presidencia interinamente, Carranza fue designado ministro de Guerra y Marina.
En ese mismo año de nuevo fue nombrado gobernador de su Estado natal, hasta que
en 1913, con el asesinato de Madero, proclamó el Plan de Guadalupe en el que no
reconocía al gobierno usurpador de Victoriano Huerta y se nombraba Primer Jefe
del Ejército Constitucionalista. Su bandera política era la obediencia a la
Constitución y la restauración del orden alterado. En su lucha contra el huertismo,
Carranza tuvo ayuda, desde el norte, de Álvaro Obregón, Pablo González y
Francisco Villa, mientras que, en el sur, Emiliano Zapata iniciaba una lucha
independiente.
En 1914, los Estados
Unidos invadieron México, por lo que Carranza estableció acuerdos con los
estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. En
julio de ese año, Huerta renunció a la Presidencia y Carranza entró victorioso
en la ciudad de México. Sin embargo, pronto surgieron las diferencias entre él
y los demás jefes revolucionarios. Para intentar paliarlas se convocó a todos a
una Soberana Convención Revolucionaria, en Aguascalientes, en la que se
abrieron brechas irreconciliables y se declararon la guerra.
Francisco I. Madero
Su oposición contra
la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y
allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las
tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las
que triunfó Madero (1911).
En sus quince meses
de gobierno, Francisco Madero quiso reconciliar a la Revolución con los restos
del antiguo régimen; pero la división del movimiento revolucionario puso fin a
sus planes. Madero había establecido un régimen de libertades y de democracia
parlamentaria; pero no había satisfecho las aspiraciones de cambio social que
latían en las masas revolucionarias.
Zapata, Reyes y Orozco se sublevaron
contra él; y Huerta, comandante de las fuerzas que debían defender México, le
traicionó, le depuso y le mandó asesinar alegando que había intentado escapar
(1913). Quien no había conseguido en vida mantener unidos a los
revolucionarios, se convirtió tras su muerte en un símbolo eficaz de la unidad
de la Revolución contra el usurpador Huerta.
REVOLUCION MEXICANA
ENSAYO
30 años de
discriminación y con ayuda de los
campesinos y adelitas se llevo a cabo un movimiento armado que con valentía fue
logrado para hacer un cambio radical y repentino, pero la revolución mexicana
además de ser el movimiento mas importante del siglo xx,es un movimiento inolvidable ya que con esto se
tenia el objetivo de ser liberados y ser iguales sin importar clases sociales.
Pero esto a
su fin mantuvo unas consecuencias tal cual es que los pobres siguieron pobres y
los ricos en el poder,, pero estamos contentos ya que ganamos la liberación de
nosotros aunque no fue tan agradable, la nación seguía desunida.
Se logro
quitar a Diaz de esos 30n años de dictadura y sufrimiento hacia las clases
bajas, se logro que las dictaduras fueran neutras , prebalecio un ambiente de
inestabilidad política y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario